Entradas

O Pelouro, un colegio donde ningún niño pierde

Imagen
                                         En una pequeña aldea termal de Pontevedra llamada Caldelas de Tui un matrimonio formó en 1973 un centro educativo concertado dedicado a la integración de niños con problemas psicológicos y emocionales. En lo que anteriormente fue un hotel, este matrimonio formado por una pedagoga terapeuta y un neuropsiquiatra infantil tratan tanto a niños "normales" como a aquellos niños que tienen variaciones neurocognitivas que afectan al desarrollo, como es el autismo, el síndrome de Asperger, el síndrome de Down, etc. En esta escuela ofrecen enseñanza de Infantil, Primaria y Secundaria y definen a su modelo educativo como "pedagogía interactiva intersectiva", es decir, se trata de una función escolar basada en la investigación-acción centrada en el alumno, trabajando la expresión social, emocional y relacional. Las clases se imparten de lun...

Coach, tutor, orientador y asesor educativo.

Imagen
En esta entrada diré qué tienen en común y en qué se diferencian profesiones como el coach, el tutor, el orientador y el asesor. Para ello, primero me centraré en qué consiste cada una de ellas. En primer lugar, el coaching educativo es una metodología que permite el máximo desarrollo personal y la profesionalidad de los individuos, aumentando su motivación, su compromiso, su responsabilidad y su aprendizaje. Se trata de promover cambios cognitivos, emocionales y conductuales para ampliar la capacidad de acción del sujeto. Esta metodología es experimental y, en ella, tanto profesores como alumnos llegan a soluciones a través de su propia autorreflexión.   Por su parte, el tutor se encarga de coordinar y desarrollar la acción tutorial con sus alumnos mediante una estrecha organización con los demás profesores que imparten la docencia en ese grupo y también debe mantener contacto periódicamente con los padres de esos alumnos. Por otro lado, el orientador se encarg...

La orientación personal, académica y profesional

Imagen
En esta sesión hablamos sobre la importancia que tiene la orientación personal, académica y profesional y, para conocer un poco más este tema, tenemos que buscar distintos blogs que proporcionen conocimientos e ideas para poder trabajarlo en el aula. El blog Orienta Guía me ha parecido bastante completo. Aquí, un orientador de Educación Secundaria Obligatoria orienta, informa y asesora no solo a los alumnos sino también a los padres o tutores proporcionando diferentes estudios, actividades o informando sobre diversas ayudas y becas. Otro blog muy útil es el de  Salvaroj , un pedadogo y editor de materiales educativos que ofrece diferentes noticias, opiniones y recursos didácticos. Orientación Cascales  es un medio de información útil y rápido destinado a profesores, alumnos y padres o tutores que contiene toda la información imprescindible en el proceso de orientación a los alumnos, así como herramientas de las que poder servirse para llevarlo a cabo. ...

La participación escolar

Imagen
En esta entrada voy a realizar una pequeña reflexión sobre la participación escolar, no solo por parte de los alumnos sino también de las familias. En mi opinión, la participación de los alumnos en clase es algo fundamental ya que contribuye a su aprendizaje y aporta una mayor dinámica a la clase. A continuación, os propongo algunas ideas para fomentar la participación de los estudiantes: Es importante involucrar a los alumnos en la dinámica de la clase, promoviendo así la comunicación entre los profesores y los estudiantes.  Permitir que los estudiantes puedan aportar sus ideas sobre qué método de aprendizaje prefieren.  Participación de los estudiantes en los consejos escolares para que puedan aportar su punto de vista y sus consejos para mejorar el centro. Realización de tareas nuevas y diferentes que sirvan para que todos los alumnos se conozcan y que ayuden a fomentar valores como el respeto o la igualdad. Algunas de estas tareas pueden ser la realización ...

Proyecto educativo del IES Emperador Carlos

Imagen
En esta entrada voy a analizar la relación entre el Reglamento de Régimen Interior y el Proyecto Educativo de Centro del IES Emperador Carlos de Medina del Campo, lugar en el que estudié la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Este Proyecto Educativo debe "recoger los valores, los objetivos y las prioridades de actuación teniendo en cuenta las características del entorno social y la cultura del centro" y ser informado por el consejo escolar y aprobado por la dirección. En el IES Emperador Carlos, consideran que el objetivo del Proyecto Educativo es servir como instrumento para mejorar la calidad de la enseñanza. De manera que su Reglamento de Régimen Interior tiene los siguientes objetivos: Precisar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes de los miembros de la comunidad educativa. Establecer las normas de convivencia, que incluyan tanto los mecanismos favorecedores del ejercicio de los derechos y deberes de los alumnos, como ...

Organización de un centro de secundaria

Imagen
En la actividad de reflexión y análisis número 8 Xoán nos pidió que nos dividiéramos en grupos y que, cada grupo, formara un Consejo Escolar propiamente dicho y creara las bases de su futuro centro. Mi grupo decidió crear un centro público, donde se puede estudiar Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y que se encuentra situado en un barrio urbano. El nombre del centro es IES "La Rosalía", en homenaje a la conocida cantante de gran relevancia actual, y nuestro concepto de educación es el siguiente: "no solo enseñar conceptos curriculares sino también valores que les ayuden a desarrollarse como personas". Hemos ordenado estos valores de mayor a menor según la importancia que creemos que tienen para los jóvenes, llegando a la conclusión de que ellos valoran demasiado el tiempo libre y el ocio, el cual prefieren pasarlo con sus amigos y conocidos y empiezan a darle menor importancia al núcleo familiar, hecho que una vez pasada esta etapa vuelve a...

Ventajas y desventajas de educar en casa

Imagen
Tras ver el siguiente vídeo, conviene reflexionar sobre los pros y los contras del llamado Homeschooling, proceso mediante el cual los niños son educados en sus hogares sin asistir a instituciones educativas. La principal ventaja de este tipo de educación es que la atención que reciben los niños es mucho más personalizada pues el educador únicamente se centra en ese alumno, favoreciendo su aprendizaje. Sin embargo, este tipo de atención resulta imposible en una clase con tantos alumnos. Otra ventaja es la posibilidad de adaptación de los contenidos a los intereses del alumno, mientras que en un colegio tendría que enfrentarse a asignaturas que le gusten, pero también a otras aquellas asignaturas que no susciten tanto su atención. Asimismo, el alumno también puede ampliar sus conocimientos en diversas materias que igual en el colegio no llegaría a conocer nunca dado que estas instituciones educativas tienen que centrarse en la enseñanza de un programa concreto. Además, este ti...